Aldous Huxley nace el 26 de julio de 1894 en Inglaterra, en el seno de una familia de gran tradición intelectual. Se educa en Eton. Conocido por sus novelas ("Un mundo feliz", 1932; "Contrapunto",...
Aldous Huxley nace el 26 de julio de 1894 en Inglaterra, en el seno de una familia de gran tradición intelectual. Se educa en Eton. Conocido por sus novelas ("Un mundo feliz", 1932; "Contrapunto",...
Alfredo Taján nació en Rosario (Argentina) en 1960. Establecido en Málaga a principio de los años setenta. Licenciado en derecho por la Universidad de Granada. Poeta, músico, narrador, crítico y gestor...
De origen irlandés, pero ya con más de un siglo de permanencia familiar en la Argentina, Benito Lynch nació en 1880 en Buenos Aires. Pasa sus primeros años en "La deseada", una...
Christopher Isherwood nació en Cheshire, Inglaterra, en 1904. Estudió en Surrey, donde conoció a Wynstan Hugh Auden (York, 1907). Abandona Cambridge, sin licenciarse, mientras que su amigo forma en Oxford...
José Maria Eça de Queirós nació el 25 de noviembre de 1845 en Póvoa de Varzim (Portugal). Estudió el bachillerato en un internado de Oporto y derecho en la...
Emilia Pardo Bazán nace en La Coruña en 1851, en el seno de una familia acomodada que le proporciona el acceso a una buena biblioteca. A los nueve años comienza a interesarse por la...
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive en Madrid desde 1970, donde estudió Dirección de Cine y Psicología Clínica. Anteriormente ha publicado “Coda” (Lengua de Trapo, 2003) y “Submáquina”...
Evelyn Waugh, hijo de un editor y crítico literario y hermano de un popular novelista, nace en Hampstead, Inglaterra, en 1903. Licenciado en Historia por la Universidad de Oxford, publica su primera...
James Howard Williams nace en Cornualles, Inglaterra, en 1897. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, y a pesar de su juventud, se alista en el cuerpo de camellos de Arabia. De vuelta a casa, en 1920,...
Natural de Villanueva de la Serena, Juan Manuel Pérez Rayego (1962) compagina su trabajo como empleado público con la creación artística. Ha publicado el libro de poesía experimental Nuboides. Con...
Keith Waterhouse nació el 6 de febrero de 1929 en Leeds, Inglaterra. Dejó el colegio a los 15 años y desempeñó oficios de lo más pintoresco antes de trabajar como...
Reside en Asturias desde los diez años. Ha practicado con éxito el ensayo, y algunos de sus relatos breves figuran en antologías españolas e hispanoamericanas. Con todo, es en el campo de la novela en el...
Richard Meinertzhagen nació en 1878 en Londres, en el seno de una familia de banqueros de origen aristocrático. Coincidió con Winston Churhill en Harrow School, de donde salió...
Robert Louis Stevenson (1850-1894), nació en Escocia, pero pasó una buena parte de su vida viajando por motivos de salud. Estos viajes lo llevarán a Samoa, donde se quedará...
Poco se sabe del juez, viajero y escritor Samuel Woodworth Cozzens (1834-1878). En 1858, el autor, junto con otros tres viajeros parte desde la ciudad de Mesilla, en Nuevo Méjico, con el objetivo de...
«El conocimiento es como el agua que bebemos, como el aire que respiramos.» En esta frase se encierra el pensamiento de Taha Husein. El conocimiento frente a la oscuridad. Tras su doctorado por la nueva...
Theodore Westmark, aunque nacido alrededor de 1860 en Suecia, era un joven teniente del ejército belga que en 1883 sale de Bruselas para pasar tres años en el Congo y cumplir, así,...
William Somerset Maugham (1874-1965) nació y vivió sus primeros diez años en París. Estudia en la King’s School de Canterbury y en Heidelberg University. El éxito,...
La vida de Xavier Pericay (Barcelona, 1956) ha transcurrido hasta la fecha entre la filología y el periodismo, lo mismo en el campo de la docencia que en el de la escritura. Fruto de esa mezcolanza...
Una novela dedicada al lector de prensa de Nueva York de mediados del siglo XIX, con un fuerte carácter dickensiano, pero en la que ya afloran, sobre todo en los últimos capítulos, los grandes temas del autor de Hojas de Hierba.
Con un humor y una ironía desbordantes, desarrolla la obsesiva idea de su protagonista y narrador quien tiene la firme convicción de que su esposa pretende asesinarlo y, en consecuencia, mientras va exponiendo en su relato las pruebas en las que fundamenta la amenaza, decide elaborar una serie de ingeniosos planes para impedírselo y,...
Una tarde de verano de 1936, los asistentes a una conferencia en Burgos escuchan una afirmación disparatada: Dante, para escribir la Divina Comedia, visitó en vida el Purgatorio. El conferenciante se cree en condiciones de dirigir una nueva excursión por ese territorio del Más Allá. Entre el entusiasmo y la rechifla, la...
Una extrañísima colección de relatos que se desenvuelven entre el surrealismo y el absurdo, con un humor ácido y negro, conciso y demoledor. Historias impregnadas a veces de ternura y salpicadas de la risa nerviosa que aparece cuando uno se adentra en las zonas más oscuras de la existencia.
La última producción narrativa del autor, que incluye cuatro novelas cortas y doce relatos. En sus relatos el autor cuenta el mundo que le rodea, el tiempo que pasa, apenas el viento que se cuela por las ventanas. Una narrativa meticulosa que le acompaña y acompaña al lector; y tal vez, como él mismo dice, sirva a alguien para algo.
Una nueva colección de relatos de unos de los cuentistas españoles actuales más importantes. Todo cabe en unos relatos en los que el autor, con su característico estilo preciso, lleno de humor y belleza, explora el alma humana y consigue una rara y emocionante sensación de verdad.
Salústio Nogueira, del portugués Francisco Teixeira de Queirós, narra, con fina ironía y elegante sentido del humor, las peripecias de un joven arribista político que trepa vertiginosamente hasta alcanzar el cargo de ministro.Con aires de Balzac o de Galsworthy, Salústio Nogueira es una de las grandes novelas...
Mazurca para dos muertos es posiblemente la última gran novela del Premio Nobel gallego, una obra que, leída treinta años después de haber recibido el Premio Nacional de Narrativa (1984), produce una conmoción aún mayor que en el momento de su aparición y destapa, como en una suerte de justicia poética, su radical modernidad y su inapelable calidad...
La historia de un diletante escritor sudamericano que quiere escribir una novela en el París de Rayuela y de Martin Romaña. El sorprendente Premio Nadsal 1965 que recuperamos medio siglo después
Este sitio utiliza COOKIES. Si continua navegando este sitio está aceptando nuestra política de uso de COOKIES. Más Información | aceptar |