La estirpe
Este es un libro sobre la maldad. Eduardo Boix nos hace descender, como un moderno Dante, a los infiernos de la pederastia, el parricidio, el exterminio, el terror. Antonio Anglés, José Bretón, Charles Manson, Ricardo Barreda, Demjanjuk... Una obra íntima y desnuda, hermosa, en busca del monstruo que en ocasiones vive al otro lado de la calle o que quizá esté en nuestro propio interior.
“Los monstruos han existido desde tiempos ancestrales. La humanidad ha intentado encontrar el origen del miedo, servirse de él como elemento de poder y dominio. La superstición, la muerte, el dolor, la violencia, la pérdida, han formado parte de nosotros e invaden nuestras vidas convirtiéndonos en víctimas o en verdugos de un modo familiar y cotidiano. Pero, ¿quién es realmente el monstruo? ¿Cuáles son los individuos que nos aterran, que crean el pánico y nos erizan la piel con solo nombrarlos? Eduardo Boix, en este libro difícil de clasificar, fusiona diversos géneros literarios para emprender un camino sin retorno, una búsqueda casi obsesiva que le ha perseguido durante toda su vida. Pederastas, nazis, maltratadores, parricidas y un sinfín de personajes completan este recorrido, con un estilo narrativo directo y cercano que engarza realidad y ficción, para acercarnos a esta escalofriante reflexión sobre la condición humana, la sociedad y la génesis del monstruo, de dónde viene y cuál es su estirpe”. (Esther Abellán
- Encuadernación
- Rústica
- Número de páginas
- 152
- Subtitulo
- Autobiografía del monstruo
- ISBN
- 978-84-18227-16-5
Eduardo Boix (Elche, 1980) es un escritor, crítico literario y gestor cultural español. Subdirector de la revista Letrasenvena.com y miembro de CLAVE (Asociación de Críticos Valencianos), ha colaborado en diversos medios de comunicación, como El Heraldo de Aragón, La Verdad, El Diario de Avisos o la revista Qué Leer. En la actualidad ejerce la crítica literaria en el suplemento «Arte y Letras» del diario Información de Alicante, y para las revistas digitales 17 musas y letrasevena.com, de la que es subdirector y fundador.
Ha publicado Últimas jornadas en el paraíso. Editorial Eclipsados. Zaragoza, 2009; Prozac, Trankimazin y otros parques infantiles. Huerga y Fierro, Editores. Madrid, 2012; Mi Funeral. La Fea Burguesía. Murcia, 2015; Los Confinados. Frutos del tiempo. Elche, 2020. (Finalista de los premios de la crítica literaria valenciana en la categoría de ensayo) y Columna del Miedo. Eolas Ediciones. León, 2020 (Finalista de los premios de la crítica literaria valenciana en la categoría de Narrativa).