Annual

Annual

Eduardo Ortega y Gasset

Cuando en julio de 1921 llegan a Madrid las primeras noticias de los sucesos de Annual, el diputado y periodista Eduardo Ortega y Gasset viaja rápidamente a Melilla para cubrir la guerra. Allí conoce al soldado madrileño Bernabé Nieto, que ha sobrevivido a la masacre y relata al reportero su horrible experiencia.

16,83 €

 

El desastre de Annual fue uno de los acontecimientos más trágicos de la reciente historia de España, y tuvo amplio reflejo en la literatura. Desde Imán de Ramón J. Sender y El blocao de José Díaz Fernández o La forja de un rebelde de Arturo Barea, hasta Annual 1921 de Manu Leguineche o Del Rif a Yebala, de Lorenzo Silva, numerosas fueron las obras que se aproximaron a la gran carnicería que se desencadenó en el Rif y que dejó más de diez mil cadáveres mutilados, decenas de cobardes oficiales, jefes y generales en espantada, y que mostró las tripas de una sociedad corrupta y decadente que, al ponerse en evidencia de manera tan obscena y cruenta, conmocionó a una nación adormilada. El libro de José Ortega, el primero, es un testimonio excepcional.

Encuadernación
Rústica
Número de páginas
200
Edición
Formato
16x24cm
Fecha de lanzamiento
01/11/2008
9788496964310

Hijo del político y director de "El Imparcial", José Ortega y Munilla, y hermano mayor del conocido filósofo, nace Eduardo en 1882 en Madrid. Estudia derecho en la Universidad Central y pronto se dedica al periodismo y a la política. En verano de 1921 viaja a Melilla para cubrir periodísticamente los estragos del desastre, que recopilaría en "Annual" (1922). Su oposición a Primo de Rivera lo lleva al exilio en Francia, donde publica La verdad sobre la dictadura (1925) y edita con Unamuno el panfleto "Hojas Libres" (1928). Regresa a España tras la caída del general, pero es encarcelado por los sucesos de Jaca (1930). Cuando se proclama la república es nombrado gobernador civil de Madrid. En 1936, con el triunfo del Frente Popular, acepta el cargo de Fiscal General de la Republica, pero dimite un año después, trasladándose a París primero, luego a Cuba y finalmente a Venezuela, donde fallecería en 1964.

No hay comentarios

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Más vendidos:

Libro agregado a la lista de deseos
Libro agregado para comparar

Este sitio utiliza COOKIES. Si continua navegando este sitio está aceptando nuestra política de uso de COOKIES. Más información